ACONTECER DE LA SELVA
Ignacio Verástegui Alfonso
’Cada cual habla de la feria según le va en ella’ - Anónimo
***Los diversos puntos de vista acerca de la feria palencana
El fin de semana terminaron los dos festejos de Palenque: el de "Santo Domingo de Guzmán" y el de la conmemoración de los 450 años de la fundación de lo que hoy es la ciudad de Palenque, también para algunos se acabó la otra feria: la del bolsillo. Es indiscutible que en esta ocasión ha sido la mejor feria en cuanto al número de participantes y de visitantes, se amplió más el abanico cultural en el que hubo presentaciones de algunas entidades de la República, así como el de países como Guatemala y Belice. Esto sienta el precedente para que se supere el año entrante esta feria tradicional palencana, se eviten las complicaciones, mayores y menores, para que deje de ser un festejo pueblerino y esté a la altura de lo que representa Palenque y su zona arqueológica. Si el gobierno municipal pretende continuar con un comité ciudadano para la feria de san Mingo en el 2018 se deberá instalar inmediatamente concluyendo sus funciones el actual comité para que dé margen a la planeación y programación de la misma, para que con tiempo se invite a estados y países a presentarse en estos festejos, sean de carácter cultural y/o comercial y se considere el recurso económico de los gastos que se harían por traslado y hospedaje, así como la atención a los mismos. De las tareas que en esta ocasión fueron rebasadas, y que se deben tomar en cuenta para no repetirlas, están las de solicitar apoyo a la Policía Federal para que coadyuve a evitar el congestionamiento vial, el de tener un plan alterno (plan B) ante las continuas fallas del servicio de energía eléctrica, que haya mayor difusión a nivel de estados circunvecinos, que haya mejor atención a los invitados participantes y que esos días feriados el personal del Ayuntamiento apoye las diversas actividades que se generan por este tema. Por último, invitar a ciudadanos que realmente estén comprometidos a aportar sus ideas, y su tiempo, para que no solo acudan a tomarse la foto con el nombramiento de ser integrantes del comité de festejos (y presumirlas en las redes sociales) y a la hora de la hora sean pocos los que realmente apoyan estas tareas.
En el mediano plazo el Ayuntamiento debe abocarse a la tarea de gestionar ante el gobierno del estado para que se done una cantidad razonable de hectáreas con varios propósitos: Parque de Feria, por lo que ya se podría crear infraestructura adecuada para esos efectos (y no seguir con las mentadas carpas); edificios para oficinas administrativas de los tres niveles (palacio municipal, delegaciones federales y estatales) y un gran centro de convenciones. Más o menos por ahí debe de andar el asunto.
Ya encarrerados (en fórmula 8) con el tema de los dineros del festejo, de a tiro que a algunos regidores no saben (más que unas tonadas, cual burro flautista) del alcance de sus responsabilidades y desconocen la Ley Orgánica Municipal en la que se precisa cuáles son las tareas de los que conforman un Ayuntamiento (presidente, síndico, regidores, tesorero, directores, etcétera) y esta afirmación se da porque en una plática con el Sereque Mayor afirmaron que Panchi Álvarez Bolívar debía rendir cuentas de los millones erogados y el total de los ingresos de la feria de Palenque en unos 15 días, se les olvidó que ellos validaron en sesión de cabildo y por unanimidad el nombramiento de Álvarez Bolívar y que en ese documento se decía con claridad el alcance de sus funciones que obviamente no estaban el de cobrar (que corresponde a Hacienda municipal) y pagar (que es responsabilidad de la Tesorería), seguramente sus expresiones van en función de que, al menos en esta ocasión, la feria dejó de ser el botín de reparto de algunos personajes que se allegan de una feria($) en estos días. Lo que si, es que tanto la dirección de hacienda debe rendir cuenta de los ingresos, como la tesorería de los egresos, tanto al cabildo como a los palencanos de lo gastado y ganado en estos festejos.
***Felipe López cambiando de difusores que le sacan a relucir sus felonías
Extraño el caso del ’Míster Buchanan’s’, el Empédocles que funge como edil salteño, ya que sus otrora panegiristas, sacaron a relucir el machete al grito de sin chayo no me hallo y le recetaron una tunda de Dios padre con diversos epítetos como arrogante, prepotente, nepotista (muy raro en Felipe López, si él es muy humilde, por eso toma puro Whisky), además publicaron una serie de trapacerías (otra rareza caray) del buen(o para nada) FeLo entre los que están el desvío de más de millón y medio de pesotes (es que ya están revaluados ante el dólar) de recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF 2016) en rubros no contemplados por la Ley de Coordinación Fiscal ni en los Lineamientos del fondo emitido por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Se presumen probables daños o perjuicios o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto cuatro millones ochocientos sesenta y cinco mil doscientos cincuenta y cinco pesos 00/14 M.N.), por no haber aplicado la totalidad de los recursos disponibles al 07 de Abril del 2017 del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 2016, más los rendimientos generados hasta la aplicación de los recursos del fondo, lo que originó que no se recibieran oportunamente los beneficios programados, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal. De los recursos destinados a través del FISM 2016 el municipio de Salto de Agua, al 28 de febrero del 2017, no cumplió con el porcentaje mínimo del 70% al destinar solamente el 66.4% de tales recursos. Y otros detallitos (más bien detallazos) el munícipe salteño que siempre anda en el Agua de Salto, no reportó la información a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del formato del nivel financiero del municipio al 31 de diciembre del 2016, en virtud de haber reportado 164,514.5 m de pesos y el monto de la información financiera al 31 de diciembre del 2016 era de 164,850.0 m de pesos, por lo que se abrió el siguiente expediente EXP/ADMVO/MSA/CIM/006/2017. Hasta ahí la información del reportero Genaro Sánchez, que dice contar con fuentes fidedignas (órale). Y así FeLo(nías) quiere reelegirse en la tierra del Tulijá y del Potiojá, que sinvergüenza (caso hay vergüenza). Por lo pronto ya cambio de corifeos, ya estrenó aprovechando la feria palencana, porque las aguas del Tulijá ya no producen para repartir tantos chayote$.
***De asuntos morenos en Chiapas
Y el dedulce (o dedito) de AMLO ya señaló este inicio de semana a quienes serán los 10 enlaces distritales en Chiapas de su MORENA (caso hay otro dueño) con el objetivo de construir una organización ciudadana en las 2 mil 41 secciones electorales destacan en los distritos electorales federales, y probables candidatos a la diputación -a excepción de uno de ellos que saque boleto de candidato a la gubernatura-, los siguientes personajes: 1 Palenque, Manuela Obrador Narváez; 2 Bochil, Pío López Obrador (primero la familia -como el DIF- o ¿primero los pobres?);7 Tonalá, Plácido Morales Vázquez; 8 Comitán y 11 Las Margaritas, Rutilio Escandón Cadenas; 10 Villaflores y 13 Huehuetán, Zoé Robledo; 12 Tapachula, Óscar Gurría Penagos.
Para ponerle sabor al caldo el dirigente estatal MORENA, Oscar Gurría Penagos, invitó a una reunión de trabajo, que se celebrará esta misma semana, a Plácido Morales Vázquez, Zoé Robledo Aburto y Rutilio Escandón. La reunión entre los cuatro personajes tiene como principal objetivo afianzar los lazos de unidad y trabajar en el Plan Nacional de Organización que el partido viene llevando a cabo. Pues a ver quiénes se ponen las pilas o nada más le harán al cuento, nada más para salir en la foto, por lo pronto don Ruti debe dejar la chamba en el tribunal para que le entre de lleno a la indicación de su jerarca. A ver si en cortito se les da el consenso.
Hasta el lunes.